top of page
Search

Ensayo sobre critica a presunto culpable

  • Writer: dictapericia
    dictapericia
  • Aug 20, 2016
  • 5 min read

Updated: Jan 26, 2021


Ensayo sobre critica a presunto culpable


“Presunto Culpable”

Desde la primera vez que la vi, consideré la película “presunto culpable” , el devenir de la Sra. Miranda de Wallace y el protagonismo del Sr. Martí, más que como una explotación mediática del dolor ajeno, como una explotación de la victimización, para convencer a la ciudadanía de la necesidad y la benevolencia de un nuevo orden de carácter penal.


“Presunto culpable” independientemente de la exposición de la podredumbre jurisdiccional reiteró que siempre la considere como una permisible prohibición para explotar su visualización efecto de convencernos como ciudadanos de que requeríamos un cambio así fuera asumiendo de manera híbrida el sistema anglosajón y lo que pudiéramos llamar el sistema en boga sudamericano.


En fechas recientes me impuse la meta de ver la película “presunto culpable” bajo otra óptica desde un punto de vista de apertura académica y llegué a la conclusión de que el tema requería ser tratado así, expuesto así, no había otra forma de mostrar a la ciudadanía los yerros los vicios, la estulticia, oculta tras la seudo eximiente de responsabilidad que implica las palabras… Es solo una verdad legal, si no está de acuerdo tiene mas instancias.


El ciudadano en todo su entorno, para el poder judicial del fuero común o federal es solo un bien jurídico tutelado.


Que requiere cambios actualizaciones, modificaciones es innegable.

RICARDO CAYUELA GALLY, en su crítica a presunto culpable bajo el titulo PRESUNTO CULPABLE, UNA LECTURA HETERODOXA, Se la leí dos veces, me vi en la necesidad de saber quién es RICARDO CAYUELA GALLY, solo así comprendí el porqué de su crítica, el porqué de su mordacidad e ironía en el tratamiento del tema. Además claro de la deslumbrante facultad para señalar lo evidente.


Reitero mi postura ante presunto culpable es considerarla como un elemento propagandístico (no publicitario) gubernamental, mediante ONG´S.


La Critica que formula Ricardo Cayuela Gally, me parece totalmente asertiva, totalmente cierta pero absolutamente inocua.


Nada gana, nada abona, no propone y menos elimina.


El mismo señala que en la publicación letras libres, elogio la cinta, ¿es de sabios cambiar de opinión? Correcto, pero en si misma su crítica me parece más propia de un programa de diatriba de cine, que de un intelectual.


Realmente inicia su crítica con las palabras de Fernando García Ramírez, quien alude a la omisión de los familiares de la víctima, pero Ricardo Cayuela Gally cae en el mismo juego al criminalizar apriorísticamente a: …El exonerado José Antonio Zúñiga, desde luego su gusto por la música lo amerita, pero en el largometraje se expone que fue juzgado por homicidio no por portación ó posesión de arma de fuego, menos por rapero.

Por lo demás mis pocas luces no encontraron substancia en su crítica, Sobre todo ante su acusación ante lo que señala como la pregunta clave ¿se vale el engaño cuando se trabaja con la realidad?, Palabras fuertes.


Aborda las estadísticas que manejaron mal los creadores de la cinta, la problemática personal del rapero “exonerado” (sic.) De lo que Ricardo Cayuela Gally, aborda como los tres momentos y circunstancias que exculpan a “Toño” son El trabajo de todos los domingos, que dio negativo en la prueba de Harrison, y la distancia.


Ello sin olvidar que ….y en tres meses, les avisen que el juicio se anula y se debe repetir. Y por eso se percibe como un abuso que les asignen al mismo juez. La cosa no es tan simple. ¿Puede un error de la defensa ser una ventaja? Entendible si se aprecia que es un literato no un jurista.


En su crítica estoy de acuerdo con el en un 80%, pero pierde de foco el elemento fundamental llámese José Antonio Zúñiga o fulano o zutano, el resultado es el mismo.


En el 100% de las sentencias que he leído por homicidio, un factor determinante de acreditación de la conducta comisiva es que dos familiares reconocieron el cuerpo, a ese nivel llegan las sentencias, desestiman peritajes comprobables, alteran dicho de testigos, el ministerio público adscrito se conduce en los recintos de los juzgados, con mayor autoridad que los propios secretarios y jueces, si no llega a diligencias, le mandan hablar, La cinta de presunto culpable, no hubiera tenido el éxito que logro, aun con sus vicios y falacias, si no fuera cierto que el sistema judicial mexicano, Federal y locales, en juzgados de distrito y en tribunales de circuito unitarios o colegiados, no estuvieran carcomidos, lo único que sostiene al sistema de impartición de justicia en México es que no se encuentra sujeto al escrutinio público, que no son blanco del periodismo, que no se les entrevista directamente, que no se les cuestiona.


Me llamo mucho la atención la premisa que maneja Cayuela Gally en cuanto al terror no ya la incapacidad de sustentar una acusación, sino algo más básico: la falta de elocuencia. ¿Están nuestros fiscales preparados para derrotar a un abogado como Rafael Heredia, el nuevo defensor de Zúñiga conseguido por Hernández y Negrete, en un juicio oral? ¿No se abren las puertas para una cascada de absoluciones que pueden poner en la calle a toda clase de delincuentes?, aun y cuando me esfuerzo por reprimir mi interjección similar a las empleadas por Rafael Heredia, tengo que exclamar un: A chingao!


Por lo que hace a José Ramón Cossío Díaz*1 y a Cayuela Gally, NUNCA había conocido o leído a dos sujetos tan orgullosos de su debilidad anímica ó de su falta de entereza.


Desde luego que como víctima no quiero ver delincuentes sin sanción, como ciudadano a contrario sensu debo aguantarme el miedo, el terror y si se quiere hasta el pánico que provoca que termine con sanción privativa de libertad por el actuar de acusadores incapaces, poco elocuentes y cito “¿No se abren las puertas para una cascada de absoluciones que pueden poner en la calle a toda clase de delincuentes?, (sic.) Con el nivel de los ministerios públicos a que alude, bajo esa óptica sin discriminación alguna, TODOS somos no presuntos, sino ACREDITADOS Culpables.


En otras palabras, de su texto deduzco que, si los integrantes del ministerio público son el buque insignia del clan de Forrest Gump y Rain Man, y con todo el peso del estado logran sentencias condenatorias, como ciudadano me encuentro ante una hetero aplicativa indefensión total.


Bajo la óptica de Cayuela, los magistrados en segunda instancia, con o sin videos editados al Exonerarlo aun con todo el expediente que no se mostró en la cinta deberían estar cesados y procesados por faltar a su deber.


Después de semejante retorno, volvemos al punto de partida, el sistema de justicia mexicano está en crisis, el punto medular con la cinta en cuestión es exhibir la podredumbre jurisdiccional.


Si al ciudadano, en la cinta, le presentaron un video falaz, tendencioso o incompleto en nada cambia la forma de percibir a jueces y magistrados, incluidos ministros de la corte, menos a ministerios públicos y judiciales, ahora policías investigadores.


Existe una brecha abismal en como los miembros del poder judicial se perciben a si mismos, como ellos se ven, a como los percibe el ciudadano, el litigante o el Impetrante, la víctima o sus familiares, victima o victimario con puntos de vista antagónicos pero ambos agraviados.


En conclusión la crítica reitero me parece insulsa sin enfoque, carente de substancia, así haya sido exonerado “Toño” con trampas con vicios, con elocuencia, por que el ciudadano no puede hacerlo y la procuraduría si, ¿por qué el defensor, el ciudadano, los familiares de los presuntos? Deben mostrar estoicismo ante ministeriales que requieren tragar saliva antes de decir, con voz apenas audible, no me acuerdo.


Por qué ser ecuánimes ante jueces autocomplacientes que sesudamente señalan: Es solo una verdad legal……. Así vaya la libertad en prenda. *1 ministro de la suprema corte

 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • c-facebook
  • Google Classic
bottom of page